Lo que dice el corazón": Nueva película mexicana sobre autismo y trata " El cine mexicano presenta "Lo que dice el corazón", una producción que invita al público a ser testigo de una conexión inesperada y profundamente humana entre tres personajes y sobre el autismo; te contamos todos los detalles en ESTADIO Deportes La nueva producción cinematográfica mexicana, "Lo que dice el corazón", invita al público a sumergirse en una historia profundamente humana sobre la conexión inesperada entre tres personajes en momentos cruciales de sus vidas. ¿De qué trata la nueva película mexicana? La película narra el encuentro de Tomás (Jaime Aymerich), un padre soltero con su hijo Kevin (Sergio Valenzuela), un niño que vive con autismo, y Marilyn (Lorena E. González), una joven que ha sido víctima de la trata de personas. En un punto de inflexión, sus caminos se cruzan, revelándose este encuentro como una inesperada bendición. Tomás encuentra en Marilyn un hogar y un corazón puro. Sin embargo, la fragilidad de la vida se hace presente cuando Tomás recibe un diagnóstico de enfermedad, desatando en él una angustiante pregunta sobre el futuro de su hijo Kevin sin su presencia. "Lo que dice el corazón" explora, a través de decisiones difíciles y momentos de profunda ternura, la fuerza del amor incondicional, la vital importancia de la empatía y la necesidad de comprender y valorar las diferencias que enriquecen a la sociedad. Dirigida por Rene Bueno y protagonizada por Lorena E. González, Jaime Aymerich y Sergio Valenzuela, la película busca generar conversaciones significativas sobre las relaciones humanas, presentándolas desde una perspectiva auténtica y sin adornos. Lorena E. González, quien da vida a Marilyn, destaca la relevancia de la historia: “Esta historia es importante de contar porque le da voz y visibilidad a personas y situaciones que casi no la tienen, como lo es la trata de personas y el autismo. Lo que más me gusta de mi personaje es su resiliencia". A través de sus protagonistas, la película ofrece una perspectiva genuina sobre problemáticas como la trata de personas y el autismo, mostrando cómo las personas dentro del espectro autista perciben y se relacionan con el mundo. También aborda la lucha de un padre y una madre sustituta por el bienestar de su hijo, resaltando la urgencia de construir una sociedad más empática e inclusiva, donde la diversidad sea apreciada como una fortaleza. Jaime Aymerich, quien interpreta a Tomás, comparte su esperanza sobre el impacto del filme: “Esta historia nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y las decisiones que tomamos, y nos invita a hacer una diferencia en la vida de los niños y niñas con autismo y sus familias".
Lo que dice el corazón": Nueva película mexicana sobre autismo y trata
"
El cine mexicano presenta "Lo que dice el corazón", una producción que invita al público a ser testigo de una conexión inesperada y profundamente humana entre tres personajes y sobre el autismo; te contamos todos los detalles en ESTADIO Deportes
La nueva producción cinematográfica mexicana, "Lo que dice el corazón", invita al público a sumergirse en una historia profundamente humana sobre la conexión inesperada entre tres personajes en momentos cruciales de sus vidas.
¿De qué trata la nueva película mexicana?
La película narra el encuentro de Tomás (Jaime Aymerich), un padre soltero con su hijo Kevin (Sergio Valenzuela), un niño que vive con autismo, y Marilyn (Lorena E. González), una joven que ha sido víctima de la trata de personas.
En un punto de inflexión, sus caminos se cruzan, revelándose este encuentro como una inesperada bendición. Tomás encuentra en Marilyn un hogar y un corazón puro. Sin embargo, la fragilidad de la vida se hace presente cuando Tomás recibe un diagnóstico de enfermedad, desatando en él una angustiante pregunta sobre el futuro de su hijo Kevin sin su presencia.
"Lo que dice el corazón" explora, a través de decisiones difíciles y momentos de profunda ternura, la fuerza del amor incondicional, la vital importancia de la empatía y la necesidad de comprender y valorar las diferencias que enriquecen a la sociedad.
Dirigida por Rene Bueno y protagonizada por Lorena E. González, Jaime Aymerich y Sergio Valenzuela, la película busca generar conversaciones significativas sobre las relaciones humanas, presentándolas desde una perspectiva auténtica y sin adornos.
Lorena E. González, quien da vida a Marilyn, destaca la relevancia de la historia: “Esta historia es importante de contar porque le da voz y visibilidad a personas y situaciones que casi no la tienen, como lo es la trata de personas y el autismo. Lo que más me gusta de mi personaje es su resiliencia".
A través de sus protagonistas, la película ofrece una perspectiva genuina sobre problemáticas como la trata de personas y el autismo, mostrando cómo las personas dentro del espectro autista perciben y se relacionan con el mundo.
También aborda la lucha de un padre y una madre sustituta por el bienestar de su hijo, resaltando la urgencia de construir una sociedad más empática e inclusiva, donde la diversidad sea apreciada como una fortaleza.
Jaime Aymerich, quien interpreta a Tomás, comparte su esperanza sobre el impacto del filme: “Esta historia nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y las decisiones que tomamos, y nos invita a hacer una diferencia en la vida de los niños y niñas con autismo y sus familias".
<< Home