Thursday, April 03, 2025
Wednesday, April 02, 2025
El cine mexicano se prepara para el estreno de una película que busca abrir los ojos del público ante dos realidades poco representadas en pantalla. Con una historia que pone en el centro la empatía, la inclusión y la lucha por la dignidad humana, ‘Lo Que Dice El Corazón’ llega este abril como una propuesta distinta dentro del panorama cinematográfico nacional. También te puede interesar: ¿Marvel en problemas? ‘Thunderbolts’ tendría una de las aperturas más bajas del MCU ¿De qué trata ‘Lo Que Dice El Corazón’? La historia sigue a Tomás, un padre soltero con una enfermedad terminal que dedica sus últimos meses de vida al cuidado de su hijo Kevin, un niño de ocho años dentro del espectro autista. Abandonado por su madre poco después de nacer, Kevin tiene una peculiar habilidad: al colocar su oído en el pecho de las personas, es capaz de identificar si poseen un alma buena… o no. Sergio Valenzuela, actor cachanilla dentro del espectro autista, da vida a Kevin. Fue seleccionado tras una búsqueda en Mexicali, y su integración al rodaje implicó una preparación especial del equipo. “Buscamos un niño que estuviera dentro del espectro del autismo. Lo encontramos en Mexicali, pero como equipo tuvimos que asistir a clases para entenderlo y saber cómo comportarnos durante la filmación”, explicó la productora Barbarella Pardo (vía El Imparcial). La película fue filmada en Tijuana durante 2023, con locaciones como el Parque Morelos, el Malecón de Playas, el Estado Chevron y otros espacios icónicos de la ciudad. “Tijuana, como destino cinematográfico, tiene muchas ventajas, pero también es un lugar donde por desgracia se da mucho este fenómeno”, comentó el director René Bueno, en referencia a la trata de personas. Un enfoque humano sobre el autismo y la trata de personas En entrevista con ABC Noticias, Jaime Aymerich reveló que el equipo recibió pláticas de sensibilización sobre ambos temas: “La trata es un problema que existe actualmente de manera muy grande y se tiene que abordar con mucha responsabilidad. A nosotros nos dieron pláticas de sensibilización, tanto sobre la trata como sobre el autismo, y así fue como se integraron ambos temas en la película”. Este contenido insertado no está disponible en tu región. Por su parte, Lorena E. González, quien interpreta a Marilyn y además es coproductora del proyecto, destacó: “Fue justamente por eso que sentimos la responsabilidad y la inspiración de contar esta historia, para mandar un mensaje positivo y generar conciencia en la sociedad”. En otra entrevista, González también reflexionó sobre su personaje: “Lo que más me gusta de Marilyn es su resiliencia. No se da por vencida y sigue guiándose por el amor, la bondad y la justicia, a pesar de las experiencias difíciles que ha vivido”. ‘Lo Que Dice El Corazón’ pone especial atención en mostrar al autismo desde una mirada empática y realista. Para Aymerich, esta historia invita a “reflexionar sobre nuestras decisiones y a hacer una diferencia en la vida de los niños con autismo y sus familias”. Una producción con vocación social y sello independiente La cinta es una coproducción entre Aymerich Entertainment, Hispana de Producción y Lorena E. González, y cuenta con el patrocinio de Farmacias Similares, que incursiona con este proyecto en la industria del entretenimiento. Con presencia en México, Chile y otros países, la cadena farmacéutica apuesta por el cine como herramienta para promover contenidos con impacto social. Sonia Couoh y Veronica Montes en 'Lo que Dice el Corazon' (imagen: IMDb) Sonia Couoh y Veronica Montes en ‘Lo que Dice el Corazon’ (imagen: IMDb) El elenco incluye también a Roberto Sosa, Jeff Fahey, Sonia Couoh, Verónica Montes y Axel Ricco. La experiencia previa de Aymerich Entertainment en proyectos como ‘Julie and The Phantoms’ (Netflix) y la distribución internacional de Hispana de Producción en plataformas como Netflix, Amazon Prime y HBO Max respaldan la proyección de esta película más allá de los cines nacionales. “Queríamos que la película tuviera integridad, que no solo contáramos una historia sobre el autismo, sino que también brindáramos una oportunidad a alguien en la vida real. Queríamos demostrar que una condición como el autismo no debe ser un límite, y que es posible cumplir sueños en cualquier ámbito, incluso en el cine”, concluyó González. Con una historia profundamente humana, actuaciones comprometidas y un enfoque inclusivo, ‘Lo Que Dice El Corazón’
El cine mexicano se prepara para el estreno de una película que busca abrir los ojos del público ante dos realidades poco representadas en pantalla. Con una historia que pone en el centro la empatía, la inclusión y la lucha por la dignidad humana, ‘Lo Que Dice El Corazón’ llega este abril como una propuesta distinta dentro del panorama cinematográfico nacional.
También te puede interesar: ¿Marvel en problemas? ‘Thunderbolts’ tendría una de las aperturas más bajas del MCU
¿De qué trata ‘Lo Que Dice El Corazón’?
La historia sigue a Tomás, un padre soltero con una enfermedad terminal que dedica sus últimos meses de vida al cuidado de su hijo Kevin, un niño de ocho años dentro del espectro autista. Abandonado por su madre poco después de nacer, Kevin tiene una peculiar habilidad: al colocar su oído en el pecho de las personas, es capaz de identificar si poseen un alma buena… o no.
Sergio Valenzuela, actor cachanilla dentro del espectro autista, da vida a Kevin. Fue seleccionado tras una búsqueda en Mexicali, y su integración al rodaje implicó una preparación especial del equipo. “Buscamos un niño que estuviera dentro del espectro del autismo. Lo encontramos en Mexicali, pero como equipo tuvimos que asistir a clases para entenderlo y saber cómo comportarnos durante la filmación”, explicó la productora Barbarella Pardo (vía El Imparcial).
La película fue filmada en Tijuana durante 2023, con locaciones como el Parque Morelos, el Malecón de Playas, el Estado Chevron y otros espacios icónicos de la ciudad. “Tijuana, como destino cinematográfico, tiene muchas ventajas, pero también es un lugar donde por desgracia se da mucho este fenómeno”, comentó el director René Bueno, en referencia a la trata de personas.
Un enfoque humano sobre el autismo y la trata de personas
En entrevista con ABC Noticias, Jaime Aymerich reveló que el equipo recibió pláticas de sensibilización sobre ambos temas: “La trata es un problema que existe actualmente de manera muy grande y se tiene que abordar con mucha responsabilidad. A nosotros nos dieron pláticas de sensibilización, tanto sobre la trata como sobre el autismo, y así fue como se integraron ambos temas en la película”.
Este contenido insertado no está disponible en tu región.
Por su parte, Lorena E. González, quien interpreta a Marilyn y además es coproductora del proyecto, destacó: “Fue justamente por eso que sentimos la responsabilidad y la inspiración de contar esta historia, para mandar un mensaje positivo y generar conciencia en la sociedad”.
En otra entrevista, González también reflexionó sobre su personaje: “Lo que más me gusta de Marilyn es su resiliencia. No se da por vencida y sigue guiándose por el amor, la bondad y la justicia, a pesar de las experiencias difíciles que ha vivido”.
‘Lo Que Dice El Corazón’ pone especial atención en mostrar al autismo desde una mirada empática y realista. Para Aymerich, esta historia invita a “reflexionar sobre nuestras decisiones y a hacer una diferencia en la vida de los niños con autismo y sus familias”.
Una producción con vocación social y sello independiente
La cinta es una coproducción entre Aymerich Entertainment, Hispana de Producción y Lorena E. González, y cuenta con el patrocinio de Farmacias Similares, que incursiona con este proyecto en la industria del entretenimiento. Con presencia en México, Chile y otros países, la cadena farmacéutica apuesta por el cine como herramienta para promover contenidos con impacto social.
Sonia Couoh y Veronica Montes en 'Lo que Dice el Corazon' (imagen: IMDb)
Sonia Couoh y Veronica Montes en ‘Lo que Dice el Corazon’ (imagen: IMDb)
El elenco incluye también a Roberto Sosa, Jeff Fahey, Sonia Couoh, Verónica Montes y Axel Ricco. La experiencia previa de Aymerich Entertainment en proyectos como ‘Julie and The Phantoms’ (Netflix) y la distribución internacional de Hispana de Producción en plataformas como Netflix, Amazon Prime y HBO Max respaldan la proyección de esta película más allá de los cines nacionales.
“Queríamos que la película tuviera integridad, que no solo contáramos una historia sobre el autismo, sino que también brindáramos una oportunidad a alguien en la vida real. Queríamos demostrar que una condición como el autismo no debe ser un límite, y que es posible cumplir sueños en cualquier ámbito, incluso en el cine”, concluyó González.
Con una historia profundamente humana, actuaciones comprometidas y un enfoque inclusivo, ‘Lo Que Dice El Corazón’
Monday, March 31, 2025
El actor y productor Jaime Aymerich presenta Lo que dice el corazón, una película que aborda el autismo, la trata de personas y el cáncer desde una perspectiva sensible y realista. La cinta, dirigida por René Bueno y escrita por el reconocido guionista argentino Enrique Torres, llegará a las salas de cine en México a partir del 10 de abril. En entrevista para Charlas de Impacto, Aymerich compartió detalles sobre el origen del proyecto. La historia fue concebida hace más de 15 años. Feliciano Torres y narra la vida de Tomás, un padre que enfrenta la difícil tarea de cuidar a su hijo Kevin, quien tiene autismo. En su camino, se cruza con Marilyn, una mujer víctima de trata, con quien crea un vínculo que transformará sus vidas. Un elenco con inclusión real Uno de los aspectos más destacados de la película es la participación de un actor con autismo en un papel protagónico. «Queríamos ser auténticos y dar un mensaje de inclusión real», explicó Aymerich. La búsqueda del actor adecuado fue desafiante, pero finalmente encontraron a Sergio, un niño autista que logró desarrollar su papel con gran profesionalismo. «Cuando hizo la escena 15 veces con la misma intensidad, supimos que era él», agregó el productor. Un proyecto respaldado La realización del filme contó con la ayuda de diversas personas y organizaciones comprometidas con la inclusión y la responsabilidad social. Entre ellas, Farmacias Similares, cuyo fundador ha sido un importante impulsor del empleo para personas con discapacidad. Aymerich destacó la importancia de visibilizar temas como el autismo, la trata de personas y el cáncer a través del cine. «Es fundamental dar voz a quienes no la tienen y generar conciencia sobre realidades que muchas veces ignoramos», señaló. Después de estrenarse en México llegara a otras plataformas La película se estrenará en varias ciudades de México, incluyendo Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y Tijuana. «El cine no solo es entretenimiento, también es una herramienta poderosa para generar cambios y reflexión», concluyó Aymerich, quien ya trabaja en nuevos proyectos cinematográficos con contenido social. Con esta película, Aymerich y su equipo buscan inspirar al público a ser más empáticos y conscientes de las dificultades que muchas personas enfrentan en la vida cotidiana. Lo que dice el corazón promete ser una historia que no solo emociona, sino que también deja huella.
El actor y productor Jaime Aymerich presenta Lo que dice el corazón, una película que aborda el autismo, la trata de personas y el cáncer desde una perspectiva sensible y realista. La cinta, dirigida por René Bueno y escrita por el reconocido guionista argentino Enrique Torres, llegará a las salas de cine en México a partir del 10 de abril.
En entrevista para Charlas de Impacto, Aymerich compartió detalles sobre el origen del proyecto. La historia fue concebida hace más de 15 años. Feliciano Torres y narra la vida de Tomás, un padre que enfrenta la difícil tarea de cuidar a su hijo Kevin, quien tiene autismo. En su camino, se cruza con Marilyn, una mujer víctima de trata, con quien crea un vínculo que transformará sus vidas.
Un elenco con inclusión real
Uno de los aspectos más destacados de la película es la participación de un actor con autismo en un papel protagónico. «Queríamos ser auténticos y dar un mensaje de inclusión real», explicó Aymerich. La búsqueda del actor adecuado fue desafiante, pero finalmente encontraron a Sergio, un niño autista que logró desarrollar su papel con gran profesionalismo. «Cuando hizo la escena 15 veces con la misma intensidad, supimos que era él», agregó el productor.
Un proyecto respaldado
La realización del filme contó con la ayuda de diversas personas y organizaciones comprometidas con la inclusión y la responsabilidad social. Entre ellas, Farmacias Similares, cuyo fundador ha sido un importante impulsor del empleo para personas con discapacidad.
Aymerich destacó la importancia de visibilizar temas como el autismo, la trata de personas y el cáncer a través del cine. «Es fundamental dar voz a quienes no la tienen y generar conciencia sobre realidades que muchas veces ignoramos», señaló.
Después de estrenarse en México llegara a otras plataformas
La película se estrenará en varias ciudades de México, incluyendo Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y Tijuana. «El cine no solo es entretenimiento, también es una herramienta poderosa para generar cambios y reflexión», concluyó Aymerich, quien ya trabaja en nuevos proyectos cinematográficos con contenido social.
Con esta película, Aymerich y su equipo buscan inspirar al público a ser más empáticos y conscientes de las dificultades que muchas personas enfrentan en la vida cotidiana. Lo que dice el corazón promete ser una historia que no solo emociona, sino que también deja huella.
MOLTI AUGURI JAIME E CAROLINA PER IL 10 DI APRILE LO QUE DICE EL CORAZON SARA SICURAMENTE UN GRANDISSIMO SUCCESSO E CON IL CUORE SARO CON VOI VI VOGLIO BENE.
Sunday, March 30, 2025
JAIME E CAROLINA MANCA SOLO UNA SETTIMANA ALLA PRIMA DI LO QUEDICE EL CORAZON , SICURAMENTE UNA PRMIERE BELLISSIMA EMOZIONATE CHE APPASSIONERA GLI SPETTATOR E SOLO IL TITOLO E EMOZIONANTE BELLISSIMO IO PENSO PERCHE OGGI SI DA POCA IMPORTANZA AI NOSTRI SENTIMENTI PIU PROFONDI OVVERO IL CUORE , LO VEDIAMO IN TELEVISIONE NEI SOCIAL DOVE TUTTO E ESIBIZIONE C E UNA GARA A CHI SA FARE DI PIU IN TUTTO A CHI SI METTE PIU IN EVIDENZA MA DEI SENTIMENTI PROFONDI NON SI SCRIVE EON SI PARLA NON SI DICE CHE DOVE VA IL CUORE SIGNIFICA MOLTE VOLTE SEGUIRE IL NOSTRO CUORE NON GUARDARE A NIENTE NON GUARDARE A CHI E PIU BRAVO O MENO SOLO ANDARE DOVE CI PORTA IL CUORE E QUESTO E IL VERO SIGNIFICATO DEL FILM AMARE I BIMBI AIUTARLI PROTEGGERLI IN UN MONDO CHE A LORO DA POCO SPAZIO E SOPRATUTTO ANDARE DOVE VA IL CUORE ANCHE SE SI E MALATI SUPERARE TUTTO PER CHI SI AMA E SOFFRIRE IN SILENZIO PERCHE PER CHI SI AMA SPECIALMENTE UN BIMBO SI VORREBBE ESSERE ETERNI, QUESTO E UN MIO SEMPLICE SCRITTO PERO SCRITTO CON IL CUORE PERCHE PER ME IL CUORE E I SENTIMENTI SONO IMPORTANTISSIMI. UN ABBRACCIO JAIME E CAROLINA VI VOGLIO TANTO BENE Doni.
Friday, March 28, 2025
JAIME E CAROLINA IL 10 DI APRILE SI AVVICINA VI IMMAGINO LAVORARE MOLTISSIMO E ANCHE EMOZIONATI PER LA PREMIERE IN MESSICO DEL VOSTRO BELLISSIMO FILM LO QUE DICE EL CORAZON, HO SENTITO LA CANZONE BLLISSIMA DOLCISSIMA TU LUZ E MI SONO COMMOSSA ANCHE VEDENDO IL TRAILER MI SONO COMMOSSA E UN FILM DEI BUONI SENTIMENTI DELL AMORE CHE TI FA CAPIRE DI ANDARE SEMPRE DOVE TI PORTA IL CUORE IMPORTANTE E AMARE E SONO SICURA CHE SARA UN GRANDE SUCCESSO , LA SENSIBILITA LA BELEZZA DELL AMORE DEL FILM COMMUOVERA GLI SPETTATORI SARANNO INCHIODATI COME SI DICE AL FILM E PREPARERANNO I FAZZOLETTI , FINALMENTE UN FILM BELLO PULITO UN FILM CHE PARLA D AMORE ABBIAMO BISOGNO D AMORE IN QUESTO NOSTRO MONDO DOVE VEDIAMO DI TUTTO MA POCO L AMORE TU JAIME SEI BRAVISSIMO NELLA PARTE DI TOMAS E IL PICCOLO SERGIO COMMOVENTE E BRAVISSIMO NELLA PARTE DI KEVIN E LORENA BRAVISSIMA COME MARILIN . IO AUGURO A TE E CAROLINA UN GRANADISSIMO SUCCESSO PER QUESTO VOSTRO FILM E CREDETEMI ANCHE SE NON CI SARO COME PRESENZA LLA PREMIERE CI SARO CON IL CUORE E QUI MI COMMUOVO CI SONO SEMPRE CON IL CUORE PER VOI OGNI GIORNO DALLA MEZZANOTTE IN POI VI VOGLIO TANTO BENE ANCORA AUGURI PER SEMPRE Doni
JAIME E CAROLINA IL 10 DI APRILE SI AVVICINA VI IMMAGINO LAVORARE MOLTISSIMO E ANCHE EMOZIONATI PER LA PREMIERE IN MESSICO DEL VOSTRO BELLISSIMO FILM LO QUE DICE EL CORAZON, HO SENTITO LA CANZONE BLLISSIMA DOLCISSIMA TU LUZ E MI SONO COMMOSSA ANCHE VEDENDO IL TRAILER MI SONO COMMOSSA E UN FILM DEI BUONI SENTIMENTI DELL AMORE CHE TI FA CAPIRE DI ANDARE SEMPRE DOVE TI PORTA IL CUORE IMPORTANTE E AMARE E SONO SICURA CHE SARA UN GRANDE SUCCESSO , LA SENSIBILITA LA BELEZZA DELL AMORE DEL FILM COMMUOVERA GLI SPETTATORI SARANNO INCHIODATI COME SI DICE AL FILM E PREPARERANNO I FAZZOLETTI , FINALMENTE UN FILM BELLO PULITO UN FILM CHE PARLA D AMORE ABBIAMO BISOGNO D AMORE IN QUESTO NOSTRO MONDO DOVE VEDIAMO DI TUTTO MA POCO L AMORE TU JAIME SEI BRAVISSIMO NELLA PARTE DI TOMAS E IL PICCOLO SERGIO COMMOVENTE E BRAVISSIMO NELLA PARTE DI KEVIN E LORENA BRAVISSIMA COME MARILIN . IO AUGURO A TE E CAROLINA UN GRANADISSIMO SUCCESSO PER QUESTO VOSTRO FILM E CREDETEMI ANCHE SE NON CI SARO COME PRESENZA LLA PREMIERE CI SARO CON IL CUORE E QUI MI COMMUOVO CI SONO SEMPRE CON IL CUORE PER VOI OGNI GIORNO DALLA MEZZANOTTE IN POI VI VOGLIO TANTO BENE ANCORA AUGURI PER SEMPRE Doni
Thursday, March 27, 2025
“LO QUE DICE EL CORAZÓN: Una película mexicana que tocarás el alma, estrena el 10 de abril “LO QUE DICE EL CORAZÓN" es la nueva producción mexicana que invita al público a conocer la historia de Tomás (Jaime Aymerich), su hijo Kevin (Sergio Valenzuela), un niño con autismo y Marilyn (Lorena E. González), una joven víctima de la trata de personas. Los tres coinciden en un momento muy complejo de sus vidas, un encuentro que, de alguna manera, se revela como una bendición disfrazada. Después de conocer a Marilyn y encontrar en ella un hogar y un corazón puro, Tomás es diagnosticado con una enfermedad, y la pregunta que lo atormenta es inevitable: ¿qué sería de Kevin si él ya no estuviera? Entre decisiones difíciles y momentos de ternura, la historia lleva al espectador a reflexionar sobre el amor incondicional, la empatía y la importancia de entender las diferencias que nos hacen únicos. La película, protagonizada por Lorena E. González (Marilyn), Jaime Aymerich (Tomás), Sergio Valenzuela (Kevin) y dirigida por Rene Bueno, busca abrir conversaciones sobre las relaciones humanas desde una perspectiva real y sin artificios. “Esta historia es importante de contar porque le da voz y visibilidad a personas y situaciones que casi no la tienen, como lo es la trata de personas y el autismo. Lo que más me gusta de mi personaje es su resiliencia. Admiro que no se da por vencida y que sigue escuchando a su corazón y guiándose por el amor, bondad, y justicia a pesar de las experiencias de vida tan difíciles por las que ha pasado. Es una historia con corazón, muy humana y que tiene algo sustancial que ofrecer además del entretenimiento”. - Lorena E. González A través de los personajes de Marilyn, Tomás y Kevin, la película ofrece una mirada genuina sobre las problemáticas de la trata de personas, el autismo y la forma en que las personas dentro del espectro perciben y se relacionan con el mundo y la lucha de un padre y una madre sustituta por el bienestar de su hijo, también la necesidad de una sociedad más empática e inclusiva, donde las diferencias sean vistas como una fortaleza y no como un obstáculo. “Esta historia nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y las decisiones que tomamos, y nos invita a hacer una diferencia en la vida de los niños y niñas con autismo y sus familias. 'Lo que dice el corazón' es una película que puede cambiar la forma en que pensamos sobre nosotros mismos, sobre los demás y el mundo que nos rodea. Aborda temas universales como la empatía, la compasión, el amor y la inclusión. Espero que la audiencia se sienta inspirada a ser más compasiva y entender mejor a las personas con autismo”. - Jaime Aymerich Próximamente disponible en cines, LO QUE DICE EL CORAZÓN promete conmover a la audiencia con una historia que, más allá de las palabras, se siente con el corazón.
“LO QUE DICE EL CORAZÓN: Una película mexicana que tocarás el alma, estrena el 10 de abril
“LO QUE DICE EL CORAZÓN" es la nueva producción mexicana que invita al público a conocer la historia de Tomás (Jaime Aymerich), su hijo Kevin (Sergio Valenzuela), un niño con autismo y Marilyn (Lorena E. González), una joven víctima de la trata de personas. Los tres coinciden en un momento muy complejo de sus vidas, un encuentro que, de alguna manera, se revela como una bendición disfrazada.
Después de conocer a Marilyn y encontrar en ella un hogar y un corazón puro, Tomás es diagnosticado con una enfermedad, y la pregunta que lo atormenta es inevitable: ¿qué sería de Kevin si él ya no estuviera? Entre decisiones difíciles y momentos de ternura, la historia lleva al espectador a reflexionar sobre el amor incondicional, la empatía y la importancia de entender las diferencias que nos hacen únicos.
La película, protagonizada por Lorena E. González (Marilyn), Jaime Aymerich (Tomás), Sergio Valenzuela (Kevin) y dirigida por Rene Bueno, busca abrir conversaciones sobre las relaciones humanas desde una perspectiva real y sin artificios.
“Esta historia es importante de contar porque le da voz y visibilidad a personas y situaciones que casi no la tienen, como lo es la trata de personas y el autismo. Lo que más me gusta de mi personaje es su resiliencia. Admiro que no se da por vencida y que sigue escuchando a su corazón y guiándose por el amor, bondad, y justicia a pesar de las experiencias de vida tan difíciles por las que ha pasado. Es una historia con corazón, muy humana y que tiene algo sustancial que ofrecer además del entretenimiento”. - Lorena E. González
A través de los personajes de Marilyn, Tomás y Kevin, la película ofrece una mirada genuina sobre las problemáticas de la trata de personas, el autismo y la forma en que las personas dentro del espectro perciben y se relacionan con el mundo y la lucha de un padre y una madre sustituta por el bienestar de su hijo, también la necesidad de una sociedad más empática e inclusiva, donde las diferencias sean vistas como una fortaleza y no como un obstáculo.
“Esta historia nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y las decisiones que tomamos, y nos invita a hacer una diferencia en la vida de los niños y niñas con autismo y sus familias. 'Lo que dice el corazón' es una película que puede cambiar la forma en que pensamos sobre nosotros mismos, sobre los demás y el mundo que nos rodea. Aborda temas universales como la empatía, la compasión, el amor y la inclusión. Espero que la audiencia se sienta inspirada a ser más compasiva y entender mejor a las personas con autismo”. - Jaime Aymerich
Próximamente disponible en cines, LO QUE DICE EL CORAZÓN promete conmover a la audiencia con una historia que, más allá de las palabras, se siente con el corazón.
BELLISSIMA QUESTA INTERVISTA A JAIME DI ALCUNI ANNI FA Diario Presente intervista Jaime Aymerich Big actor” mexicano en Hollywood En enlace vía telefónica desde California, Estados Unidos, el actor Jaime Aymerich comparte su vivencia en la catedral del cine ¿Por qué lo podemos considerar un “big actor”? quizá por estar triunfando en Hollywood o porque forma parte de una controvertida serie de Fox llamada Fat Actress, o tal vez porque en sus haberes cuenta con intervenciones importantes en cortometrajes como “4 1/4”, donde realiza el papel del asistente del fotógrafo Masimo, donde Jaime interpreta un papel cómico en Italiano, o bien en el filme “Chances Are”, estelarizando el papel de Randy Hammond, al lado de una de las estrellas de las Gilmore, Girls Keiko Agena, quien hace el papel de Heather, el amor de Randy. Cabe mencionar que este cortometraje del director Josh Kameyer está postulado para el festival de cine de Robert Deniro “Tribeca”, en Nueva York.Pronto, Jaime será el actor protagónico en la nueva película del director Richard Elfman, Sixth Element, interpretando a un detective latino que intenta salvar al mundo. El soundtrack de la película será compuesto por Fruko y Danny Elfman.Por esta y muchas razones, en entrevista exclusiva vía telefónica para Diario PRESENTE, nos habla de su importante trayectoria artística en Hollywood.¿Cómo nace el sentimiento por ser actor?“Todo empezó estando en México. Un día estaba en la escuela y de repente me invitaron a participar en un festival de geografía y matemáticas, donde tenía que hacer la improvisación de una escena respecto a estos temas a la edad de 8 años. Desde ese momento me gustó estar en un escenario actuando. Más grande, me preparé en el Centro de Arte de Coyoacán, y a partir de ahí tuve la oportunidad de incursionar en el programa de Anabel, La Edad de Oro, Papá Soltero y en un canal educativo, lo que es algo complejo, pues ahora donde radico (Hollywood, California), soy voluntario para enseñar a leer y escribir en inglés a muchas personas. Retomando mis inicios, hice teatro a los 15 años y de ahí empecé a hacer tablas, hasta que me llegó la oportunidad de formar parte de la producción de la telenovela La Antorcha Encendida (Televisa), producida por Carlos Sotomayor. Después, hice una telenovela con coproducción Fox Televition y Televisa, la cual fue producida por Carlos Sotomayor y grabada en Cancún. De ahí, al concretar este proyecto decidí ir a probar suerte a Hollywood, donde ahora se me han abierto afortunadamente varias puertas”.¿Disfrutas de tu estancia en Hollywood?“Sí, por fortuna contacté a mi actual manager Aquíles Enríquez, quien también fuera el representante de Eduardo Palomo. Así, tuve la dicha de conocer también a Eduardo Palomo, con quien formé una buena amistad que se relacionaba con el trabajo, pues ambos nos ayudábamos a prepararnos en los castings que se hacían para películas en inglés”-Por lo mencionado, se nota que te has preparado bien...“Así es, de hecho tuve el honor de trabajar con Martin Short (cómico reconocido en los Estados Unidos en el programa Frame Time Like), también formé parte del proyecto de Fat Actress, además de que con anterioridad participé en la película Un Secreto de Esperanza, donde grabé la última escena de Katy Jurado (nominada al Oscar por Broken Lance) y eso fue algo que me quedará de recuerdo para toda la vida”.¿Cómo es tu vida en Hollywood?“En Hollywood todos los días hay audiciones, todos los días hay producciones de cine para trabajar en 500 películas diarias; en mi caso he podido trabajar con productores japoneses y estadounidenses”.¿En el aspecto sentimental, cómo te encuentras?“Desde mi perspectiva, mi vida es interesante, estoy enamorado de mi esposa y siento que con ella hago un buen equipo. Afortunadamente tengo cuatro años de casado con mi esposa Carolina, que es mexicana”.¿Tienes hijos?“Todavía no, pero ya los vamos a planear bien”.¿Cuántos años llevas radicando en Estados Unidos?“En lo que son idas a México y regresos a Hollywood llevo más de siete años, más bien creo que ya van a ser ocho”.¿Qué es lo que más extrañas de México?“A mi familia y la comida tradicional de mi país”. Si quieres saber más de él, puedes ingresar a su sitio en Internet, www.jaimeaymerich.com, para darte cuenta de lo trascendente que es su carrera en Hollywood.
Diario Presente intervista Jaime Aymerich
Big actor” mexicano en Hollywood En enlace vía telefónica desde California, Estados Unidos, el actor Jaime Aymerich comparte su vivencia en la catedral del cine ¿Por qué lo podemos considerar un “big actor”? quizá por estar triunfando en Hollywood o porque forma parte de una controvertida serie de Fox llamada Fat Actress, o tal vez porque en sus haberes cuenta con intervenciones importantes en cortometrajes como “4 1/4”, donde realiza el papel del asistente del fotógrafo Masimo, donde Jaime interpreta un papel cómico en Italiano, o bien en el filme “Chances Are”, estelarizando el papel de Randy Hammond, al lado de una de las estrellas de las Gilmore, Girls Keiko Agena, quien hace el papel de Heather, el amor de Randy. Cabe mencionar que este cortometraje del director Josh Kameyer está postulado para el festival de cine de Robert Deniro “Tribeca”, en Nueva York.Pronto, Jaime será el actor protagónico en la nueva película del director Richard Elfman, Sixth Element, interpretando a un detective latino que intenta salvar al mundo. El soundtrack de la película será compuesto por Fruko y Danny Elfman.Por esta y muchas razones, en entrevista exclusiva vía telefónica para Diario PRESENTE, nos habla de su importante trayectoria artística en Hollywood.¿Cómo nace el sentimiento por ser actor?“Todo empezó estando en México. Un día estaba en la escuela y de repente me invitaron a participar en un festival de geografía y matemáticas, donde tenía que hacer la improvisación de una escena respecto a estos temas a la edad de 8 años. Desde ese momento me gustó estar en un escenario actuando. Más grande, me preparé en el Centro de Arte de Coyoacán, y a partir de ahí tuve la oportunidad de incursionar en el programa de Anabel, La Edad de Oro, Papá Soltero y en un canal educativo, lo que es algo complejo, pues ahora donde radico (Hollywood, California), soy voluntario para enseñar a leer y escribir en inglés a muchas personas. Retomando mis inicios, hice teatro a los 15 años y de ahí empecé a hacer tablas, hasta que me llegó la oportunidad de formar parte de la producción de la telenovela La Antorcha Encendida (Televisa), producida por Carlos Sotomayor. Después, hice una telenovela con coproducción Fox Televition y Televisa, la cual fue producida por Carlos Sotomayor y grabada en Cancún. De ahí, al concretar este proyecto decidí ir a probar suerte a Hollywood, donde ahora se me han abierto afortunadamente varias puertas”.¿Disfrutas de tu estancia en Hollywood?“Sí, por fortuna contacté a mi actual manager Aquíles Enríquez, quien también fuera el representante de Eduardo Palomo. Así, tuve la dicha de conocer también a Eduardo Palomo, con quien formé una buena amistad que se relacionaba con el trabajo, pues ambos nos ayudábamos a prepararnos en los castings que se hacían para películas en inglés”-Por lo mencionado, se nota que te has preparado bien...“Así es, de hecho tuve el honor de trabajar con Martin Short (cómico reconocido en los Estados Unidos en el programa Frame Time Like), también formé parte del proyecto de Fat Actress, además de que con anterioridad participé en la película Un Secreto de Esperanza, donde grabé la última escena de Katy Jurado (nominada al Oscar por Broken Lance) y eso fue algo que me quedará de recuerdo para toda la vida”.¿Cómo es tu vida en Hollywood?“En Hollywood todos los días hay audiciones, todos los días hay producciones de cine para trabajar en 500 películas diarias; en mi caso he podido trabajar con productores japoneses y estadounidenses”.¿En el aspecto sentimental, cómo te encuentras?“Desde mi perspectiva, mi vida es interesante, estoy enamorado de mi esposa y siento que con ella hago un buen equipo. Afortunadamente tengo cuatro años de casado con mi esposa Carolina, que es mexicana”.¿Tienes hijos?“Todavía no, pero ya los vamos a planear bien”.¿Cuántos años llevas radicando en Estados Unidos?“En lo que son idas a México y regresos a Hollywood llevo más de siete años, más bien creo que ya van a ser ocho”.¿Qué es lo que más extrañas de México?“A mi familia y la comida tradicional de mi país”. Si quieres saber más de él, puedes ingresar a su sitio en Internet, www.jaimeaymerich.com, para darte cuenta de lo trascendente que es su carrera en Hollywood.