La película mexicana “Lo que dice el corazón” llega a la pantalla grande este 10 de abril para presentar dos realidades que pocas veces se visibilizan en el mundo cinematográfico: el autismo y la trata de personas. Con Tijuana como escenario principal, la cinta nos acerca a Tomás (interpretado por Jaime Aymerich), un padre soltero luchando contra una enfermedad terminal y preocupado por el futuro de su hijo Kevin (interpretado por Sergio Valenzuela) un pequeño de 8 años con autismo. Sus vidas se entrelazan con la de Marilyn (interpretada por Lorena E. González), una joven sobreviviente de la trata de personas. A partir de eso, los tres forman una familia atípica que enfrenta múltiples desafíos. ¿Cómo se realizó “Lo que dice el corazón”? La película fue filmada en Tijuana durante 2023, con locaciones como el Parque Morelos, el Malecón de Playas, el Estadio Chevron y otros lugares emblemáticos de la ciudad fronteriza. El director René Bueno, indicó que Tijuana como destino cinematográfico tiene muchas ventajas, pero lamentablemente también es un lugar donde se da mucho la trata de personas. De acuerdo con Barbarella Pardo, en una entrevista que sostuvo con El Imparcial, la producción buscó a un niño que estuviera dentro del espectro autista. Finalmente lo encontraron en Mexicali, pero como equipo tuvieron que asistir a clases para entenderlo y saber cómo comportarse con él durante la filmación.
La película mexicana “Lo que dice el corazón” llega a la pantalla grande este 10 de abril para presentar dos realidades que pocas veces se visibilizan en el mundo cinematográfico: el autismo y la trata de personas.
Con Tijuana como escenario principal, la cinta nos acerca a Tomás (interpretado por Jaime Aymerich), un padre soltero luchando contra una enfermedad terminal y preocupado por el futuro de su hijo Kevin (interpretado por Sergio Valenzuela) un pequeño de 8 años con autismo.
Sus vidas se entrelazan con la de Marilyn (interpretada por Lorena E. González), una joven sobreviviente de la trata de personas. A partir de eso, los tres forman una familia atípica que enfrenta múltiples desafíos.
¿Cómo se realizó “Lo que dice el corazón”?
La película fue filmada en Tijuana durante 2023, con locaciones como el Parque Morelos, el Malecón de Playas, el Estadio Chevron y otros lugares emblemáticos de la ciudad fronteriza.
El director René Bueno, indicó que Tijuana como destino cinematográfico tiene muchas ventajas, pero lamentablemente también es un lugar donde se da mucho la trata de personas.
De acuerdo con Barbarella Pardo, en una entrevista que sostuvo con El Imparcial, la producción buscó a un niño que estuviera dentro del espectro autista.
Finalmente lo encontraron en Mexicali, pero como equipo tuvieron que asistir a clases para entenderlo y saber cómo comportarse con él durante la filmación.